miércoles, 18 de abril de 2012

20a SESIÓN: EPÍLOGO

Publicado por:
CAMARGO SEGURA WALTER DAVID
DÍAZ CONTRERAS OLGA YULIANA
VARGAS NAVARRO DIEGO ALEXANDER

Para las décadas de los años 90 se vislumbraba la continuidad  de la hegemonía del  Modelo Curricular en el campo educativo nacional. Debido a un conjunto de acontecimientos  que tuvieron lugar en estos años como lo fue la promulgación de la nueva Ley General de Educación (115 de febrero de 1994); la publicación en 1992 por parte de la Cepal  y la Unesco del documento titulado Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva como equidad; la leve consolidación del Sistema Nacional de la Evaluación y la Calidad de la Educación (saber); y las primeras aplicaciones masivas de instrumentos de evaluación del logro cognitivo y factores asociables (1991).Esto nos hacen reconocer  la perdida de hegemonía del modelo curricular, sin contar que este proceso inicio en la década  de los años  80 cuando  se expandía por todo el país la Renovación Curricular.
Hacia la década de los años 70 los estudios del desarrollo y las perspectivas economistas y cuantitativas se confrontaban con los nuevos enfoques críticos particularmente  por los estudios marxistas, herramientas teóricas y conceptuales que ponían en escena problemas  de control ideológico y el papel de las diferencias de la clases social en relación a los  logros escolares. La sociología de la educación fue de gran importancia a finales de los sesenta ya que muestra  el papel que juega la educación en la reproducción de la desigualdad y la dominación de clase.
Uno de los  sucesos que tuvo gran incidencia en el desarrollo del Movimiento Pedagógico: fueron los intentos estatales de llevar acabo una reforma educativa en base  a los presupuestos generales de la tecnología educativa de los años 70 y de los principios centrales de la estrategia desarrollista, como respuesta a estos intentos  gubernamentales, la Federación Colombiana de Educadores y demás individuos interesados en la educación, iniciaron un amplio debate nacional donde se consolidaron diferentes grupos de investigación  y  toda una infraestructura académica sustentando  la batalla con revistas especializadas, centros de estudios e investigación y un sinnúmero de eventos.
Gracias a está dinámica, que permite reorientar  la investigación educativa nacional y aporta nuevos elementos para la discusión y el análisis, además de  que se aparecen  nuevas realidades y nuevos problemas: la escuela como un acontecimiento cultural, la educación como problema publico, la enseñanza como objeto de saber, la pedagogía como un dispositivo de control de social, y el maestro como un intelectual. Varias perspectivas entran en escena: Olga Lucia Zuluaga proponía una clasificación provisional de estos trabajos: divida en dos categorías que son esenciales a la edificación  de la pedagogía como ciencia o disciplina, también  dividiéndolo en dos grupos de investigación conformados por diferentes investigadores  de la Universidad Nacional, entre otros.
El movimiento pedagico  fue fuerte opositor de la tecnología educativa ya que este defendía el legado de que la educación era un proceso cultural fundamentado en la interacción subjetiva e imposible de valorarse en términos de eficacia y eficiencia, pero desgraciadamente las tendencias economistas se impusieron socialmente como estrategias adecuadas y eficaces para resolver los problemas educativos nacionales y empieza a tomar fuerza en el gobierno de cesar Gaviria (1990-1994) con el denominado PAE está limitada por la Ley general de educación quien funcionaba más como una entidad prestadora de servicios que como una entidad que luchaba por la educación, luego hablamos del salto de Samper Pizano (1994.1998) quien adopta un modelo basado en el banco mundial de América latina que no es más que un modelo económico y de competencias del mercado  y finalmente la promulgación de la ley 715 del 2001 en la que el gobierno toma partido y modifica algunos parámetros restringiendo y limitando aún más a las escuelas lo que hace pensar que el movimiento pedagógico perdió fuerza y se dejó imponer un sistema económico en la educación. En el 2003 con Uribe se plantea la revolución educativa y se empiezan a dar las primeras señales de la privatización al recortar ingresos para la educación además se crea la evaluación de desempeño y el  currículo único, obligatorio y uniforme. Este currículo termina siendo contrario a la libertad de cátedra, a la autonomía en materia curricular y académica que deben tener las instituciones educativas, pues es sabido que el pensamiento y las ideas sólo pueden desarrollarse en un ambiente de libertad, por lo cual, es un franco retroceso en relación con la Ley General de Educación. En el año 2011 se plantea cambia la ley 30 de 1992 lo que genera una revuelta nacional por la defensa de la educación pública y de calidad.