¿INVASIÓN, EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN? CONTINUIDADES, PUENTES Y RUPTURAS EDUCACIONALES ENTRE LA COLONIA Y LA REPUBLICA
Paso 6
Publicado por:FLOREZ PARDO ANGELICA FERNANDA
HERNANDEZ CALDERA LINDA PAOLA
La educación durante los años 1750 a 1850 pudo haber jugado un papel fundamental dentro de las luchas independentistas, aun así pudimos ver durante la sección de clase como esta etapa fue todo lo contrario; pues en esta época la educación solo se dedico a enseñar el como obedecer a la iglesia, teniendo en cuenta, esta obediencia no fue implantada para absolutamente todo el pueblo; los indios fueron muy afortunados pues serian manejados a el antojo de la iglesia, por el contrario de los negros que eran considerados como animales. Fue un periodo en el cual la iglesia tuvo ventajas exorbitantes, debido a la implantación de órdenes hechas especialmente para acumular riquezas y tesoros a costa de pisotear la dignidad de los indios. La clase predominante por el contrario, recibió una educación diseñada especialmente para gobernar; sucedía algo muy particular debido a que se convertían en personas sin sentimientos, pues el trato que le implantaban al pueblo para conseguir beneficios era realmente deprimente.
En transición a la época catalogada como evangelización, la Nueva Granada se convirtió en solo beneficios para los españoles y por supuesto ya a este punto, el Estado quería tomar parte de esos beneficios y decide unirse a la iglesia; la educación colonial se convirtió en un esfuerzo por lograr la victoria universal del cristianismo y a su vez convertir a la Nueva Granada en una propiedad. Claro esta que no fue fácil convencer a los hijos de los grandes caciques de creer en la evangelización, ellos veían a los españoles como enemigos, sentían un profundo temor a la destrucción de su verdadera identidad. Finalizando ya esta época para la iglesia la mujer se convirtió en una herramienta fundamental, se les instruía para ayudar a los sacerdotes en las ceremonias eucarísticas y con esto ellos no tenían quien hiciera las labores mas tediosas.
Pasando ya a la época de mediados de el siglo XVIII gracias a las reformas borbónicas se acaba la fuerza que ejercía la iglesia sobre el pueblo y llega la ilustración, la cual había empezado a fomentar el espíritu de libertad en la Nueva Granada, pues el pueblo decidió recibir la nueva educación y empezó a cuestionar todas y cada una de las cosas que se le decían. Para el pueblo se convirtió en una forma única para el desarrollo a nivel cultural y a su vez político, pues creo en el pueblo la manera de auto determinarse y sentirse auténticamente libres.
Con esto en la sección realizada en clase se llego a una conclusión; este periodo para la educación estuvo lleno de discontinuidades, las cuales solo al principio, beneficiaban a la elite económicamente y a medida que fue evolucionando la ilustración, finalmente logro el fundamento de bases solidas para un pueblo libre.