domingo, 29 de mayo de 2011

LAS ESCUELAS NORMALES DE VARONES DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA


AQUILEO PARRA
Presidente de los Estados Unidos de Colombia durante la guerra civil de 1876, que enfrentó a los instruccionistas con los ignorantistas.
Publicado por:

Heydi Johanna Rodríguez Guzmán
Adnery Rocío Uribe Olaya

La fundación de las escuelas normales en Colombia se dio en el gobierno de los liberales radicales, mediante el decreto orgánico de instrucción pública de 1870. En primera instancia se constituyo la Escuela Normal Central de Bogotá, encargada de formar maestros para las demás escuelas, luego en cada una de las capitales de los estados federados.

En cada una de las instituciones Normalistas, se presentaron una serie de conflictos de carácter socio-político. Inicialmente, se presentaban muchas polémicas entre católicos y protestantes, debido a que los directores de cada una de las escuelas eran alemanes y la iglesia aseguraba que estos pedagogos  fomentarían la enseñanza religiosa protestante, por ejemplo, El Estado de Antioquia y la población en su mayoría conservadora no respaldo la Escuela Normal Nacional De Institutores de Antioquia, ocasionando el cierre en 1872.

Otro de los conflictos como la guerra civil de 1876, ocasionaron el cierre de la mayoría de las Escuelas. Esta guerra afecto gravemente a la Normal de Santander, produciendo la perdida de muchos de sus maestros. Todo esto provoco el lento desarrollo de la educación, a pesar de los notables avances en los primeros años.

Es importante resaltar que en cada uno de los establecimientos educativos, se impartía el método de Pestalozzi, el cual estimulaba a los niños a adquirir conocimientos por su propio esfuerzo. Una de las escuelas normales de mayor organización y compromiso por parte de sus directivos, fue la de Boyacá. En esta región a pesar del rechazo inicial, se pudo impartir una educación de calidad, aportando al país buenos maestros. Cada escuela normal debía contar con una escuela anexa, donde los alumnos-maestros hacían sus prácticas.

Dos instituciones en verdaderas dificultades financieras, además de ser regiones con más escases de maestros, fueron la Normal de Magdalena y la Normal de Panamá, razón por cual se limito el desarrollo académico. En las escuelas normales existían dos tipos de estudiantes: los internos y los externos. Los internos después de terminar sus estudios en la normal, debían trabajar seis años, de lo contrario debían pagarle al estado lo que había invertido en su educación. Vale la pena examinar el verdadero interés que impulsa al estado, la formación de estas instituciones. Los liberales radicales buscaban a través de la instrucción pública formar líderes liberales para el estado federal y este era el espacio propicio para formar maestros idóneos, popularizar la  educación y extender su cobertura.

domingo, 22 de mayo de 2011

LOS IGNORANTISTAS

Publicado el 26 de junio por:
MARGY ANDREA GAMBOA TOLOZA
XIOMARA URIBE RUIZ

Popayán a fines del siglo XIX

LOS IGNORANTISTAS

Para los ignorantistas, el Decreto Orgánico de Instrucción Pública de 1870 buscaba acabar con el catolicismo e implicaba no la instrucción sino la corrupción obligatoria. Carlos Bermúdez, obispo de Popayán, fue el principal vocero del clero y de los laicos opositores del Decreto Orgánico y quien encabezó las campañas que se llevaron a cabo hasta 1.878 en contra las escuelas oficiales.
Bermúdez, a diferencia del director de Instrucción Pública J. M. Quijano Wallis, tenía una concepción radical en cuanto al papel protagónico que debía cumplir la Iglesia frente a la educación, patente en frases como: “No importa que el país se convierta en ruinas y escombros, con tal que se levante sobre ellas triunfante la bandera de la religión”, que revelaban su intransigencia, pues se creía el encargado de defender la sagrada Iglesia y lo haría hasta la muerte.
Uno de sus  adeptos fue el Obispo Manuel Canuto Restrepo, quien tomó mediadas represivas en contra de los padres que llevaran a sus hijos a las escuelas públicas. El Obispo José Ignacio Montoya, se une a esta causa pero no con tanto ahinco,  ya que en Antioquia no había sido implementado el Decreto Orgánico al igual que en Cauca y Tolima, departamentos muy conservadores.
Las sociedades católicas se convirtieron en el principal instrumento de los ignorantistas y en la movilización de la opinión contra las escuelas.
En 1.872 las sociedades católicas establecieron unos estatutos los cuales buscaban: que toda instrucción debía ajustarse a los principios católicos y  esto  debía ser supervisado para asegurar que se cumpliera con la enseñanza religiosa. Fundar bibliotecas  e iniciar el establecimiento de escuelas rurales para ser confiadas a maestros católicos. Por último, prometió apoyo de las  sociedades a la iglesia.
La guerra civil de 1.876 es considerada por muchos como un conflicto religioso desatado por la educación en las escuelas.
El Decreto Orgánico logró, sólo durante algún tiempo, dividir las opiniones católicas de los conservadores.  Debe afirmarse que aunque los conservadores objetaban la instrucción oficial en la forma establecida por los radicales no eran ignorantistas en el sentido de que se opusieran a toda clase de ilustración. Para ellos, bajo ninguna circunstancia el Gobierno Federal debía financiar la educación. Los ignorantistas tenían como los mejores aliados en la lucha contra el Decreto Orgánico a los gamonales, la aristocracia y la gente del pueblo reacia a la idea de la educación. Es importante resaltar que la apatía del pueblo era producto de la ignorancia acerca de los beneficios de la educación.

LOS INSTRUCCIONISTAS

DÁMASO ZAPATA (1833-1888) nació y se educó en Bucaramanga y estudió leyes en el Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Como Superintendente de Instrucción Pública en Santander de 1870 a 1872 desarrolló uno de los mejores sistemas de enseñanza primaria en el país, y como Director de Instrucción Pública en Cundinamarca de 1872 a 1880, logró materializar en la organización escolar el espíritu del Decreto Orgánico de 1870.

Publicado originalmente el viernes 13 de mayo por

INGRID JOHANNA CÁCERES CIFUENTES
LUIS FRANCISCO MORA BONILLA
Durante el período comprendido entre 1863 y 1886, Colombia se llamó Estados Unidos de Colombia e intentó tener un sistema político federal.  A pesar de las constantes guerras civiles y la confusión política de la época, cabe resaltar un logro innegable del régimen radical: el desarrollo de la educación primaria como el camino para establecer la unidad nacional, lograr el crecimiento económico e instruir al país.
El 17 de mayo de 1870, el presidente Salgar inicia el movimiento escolar nacional, el cual, después de controvertidas disposiciones puso en marcha el Decreto Orgánico sobre la instrucción primaria pública el primero de noviembre de 1870. Este constaba de diez capítulos y 294 artículos donde se traza la naturaleza de la enseñanza, la inspección y la administración de los planes de estudio. El Decreto Orgánico constituía un modelo de lo que suponía debía ser un sistema de educación ejemplar.
Las críticas se centraron en tres puntos principales:
ü  El artículo 1 donde se centralizaba la educación pública primaria bajo el mando del gobierno federal.
ü  El artículo 87 donde la educación se hacía obligatoria para niños entre 7 y 15 años.
ü  El artículo 36 donde se suprimía la intervención del gobierno en la educación religiosa, pero se permitía a los sacerdotes dar clases de religión fuera del horario escolar a petición de los padres de familia.
Manifestando que el Decreto Orgánico era anticonstitucional e imposible de llevar a la práctica, la oposición atacó estas resoluciones en el Congreso y en la prensa.  Paulatinamente se evidenciaban los intereses políticos y económicos detrás de los argumentos.
Es en este punto donde cuatro grupos diferentes de colombianos defienden la campaña de educación oficial:
Los reformadores educacionales.  Como miembros de la élite, ellos eran políticos, diplomáticos, periodistas y pensadores conocidos.  El vínculo entre estos hombres fue su entrega total al avance de la educación.  Algunos de ellos fueron César C. Guzmán y Manuel María Mallarino, conservadores que estuvieron a cargo de la Dirección General de Instrucción Pública.  Otros como Enrique cortés y Dámaso Zapata estructuraron la educación en los Estados, re-escribieron textos escolares, editaron revistas educativas y vigilaron e instauraron nuevas escuelas.
Los oficiales de la Guardia Colombiana. Quienes apoyaron  la apertura de escuelas-cuarteles en 1872 para hacer de los soldados mejores ciudadanos y para fomentar los buenos hábitos en ellos.
Las sociedades Democráticas.  Organizaciones locales que habían surgido en la década de 1850 para apoyar el plan liberal del presidente López.  Los radicales revivieron estos grupos para solicitar su apoyo a las escuelas oficiales.
Un gran grupo del clero, que incluía a Vicente Arbeláez, arzobispo de Bogotá. Como amigo personal del presidente Salgar, Arbeláez usó esta relación para tratar de efectuar conciliaciones Iglesia-Estado.  El arzobispo creía que la educación era fundamental en el progreso de la nación, y aunque se lamentaba del anticlericalismo de la propuesta, consentía en el hecho de que el gobierno hacía lo posible la ofrecer la oportunidad de que los sacerdotes entraran a las escuelas a impartir clase de religión fuera del horario académico normal.

HERENCIAS DEL PASADO

Eustorgio Salgar, como presidente de los Estados Unidos de Colombia, firmó el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública el 1 de noviembre de 1870.
Publicado por:

MARIA PATRICIA MONTES SALCEDO 
ELEMILETH AGUIRRE ESCUDERO   
Partiendo de la reforma escolar de 1870 las modificaciones en la educación de la Nueva Granda, para estos años nombrada Estado unidos de Colombia, era clara la existencia de un debate por la posesión del poder educativo entre la iglesia y el estado, aunque en esta época estuvo más a favor del estado, permitiendo así la inclusión de materias pertenecientes al pensamiento ilustrado y la expansión de las teorías que se ensañaban en la escuela; desde aquí empiezan las diferentes influencias que recibe el programa educativo, lo que permite contemplar un enfrentamiento extenso y fuerte entre la iglesia, los partidos políticos, liberal y conservador influenciados por ideales extranjeros, que entran a hacer parte de esta disputa y que plantean modificaciones en los procesos educativos enfatizando, de acuerdo a sus perspectivas, el papel del maestro, el estudiante y el saber, dentro de los campos de la metodología y las políticas educativas, teniendo como principal fin la formación de jóvenes adoctrinados en las respectivas ideologías de cada partido político.
Inicialmente el dominio de la educación estaba dado por parte de la iglesia, ya que eran las diferentes órdenes religiosas las que se encargaban de la adoctrinación de los indígenas, la educación de los niños nativos de cuna noble y la formación de criollos y españoles peninsulares; al igual que la estipulación de materias a enseñar bajo una metodología rigurosa que hoy podríamos catalogar como conductista, en donde no se permitía ningún tipo de conocimiento “diabólico” (ciencias naturales) y se pensaba que los únicos con “criterio y capacidad” de enseñar eran los clérigos.
Posteriormente en 1840 se crean los partidos políticos liberal y conservador que en cuando a la educación, presentaban ideologías contrapuestas; los Conservadores por su parte pretendían mantener la ideología clásica queriendo preservar su dominio moral como élite y respetando el poder de la iglesia, al dar valor a su voz y voto en decisiones políticas y educativas; también se centraron en la ampliación de la educación superior como eje de una “adecuada” formación política y la clausura de la escuela primaria, puesto que pensaban que los niños no estaban en la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico y el maestro era quien tenía el conocimiento absoluto, queriendo restringir el aprendizaje a favor de las clases altas. Por otra parte los Liberales centraban su ideal en la formación individual de un futuro ciudadano que sirviera a la sociedad, tomando en cuenta ideales extranjeros en donde se da valor a la formación del niño atendiendo a sus necesidades y donde el maestro solo actúa como guía, es por esto que los liberales favorecían la educación primaria gratuita y laica para la todas las comunidades. Sin embargo ambos partidos tenían a las escuelas como medios para incorporar a la juventud dentro de sus filas políticas en sus respectivas ideologías.  
Cada uno de estos partidos tomaba ideas de diferentes posturas extranjeras para el desarrollo de metodologías de enseñanza y aprendizaje, como fueron, por parte de los conservadores, la ideología Lancasteriana resumida en su aparte de “la letra con sangre entra” y en la educación tutorial en donde los estudiantes avanzados e inteligentes ayudaban a los más pequeños; y por parte de los liberales, las ideologías de diferentes teóricos como Juan Jacobo Rousseau, Johann Henrich Pestalozzi, Friedrich Froebel y Johann Herbart. Quienes basaron sus ideas en defensa de la educación del niño y del aprendizaje basado en el contacto con su entorno social y afectivo.
A partir de todo lo anterior se evidencia que hubo influencias que aportaron a la reforma educativa, pero que de igual manera no permitieron un progreso de esta misma en la época federalista por intentar mantener los antiguos modelos, generando una educación muy reducida, con escuelas sin implementos necesarios para una buena enseñanza y con un alto nivel de analfabetismo.

EL EXPERIMENTO LIBERAL

 


General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, presidente durante la Convención de Rionegro y primer presidente de los Estados Unidos de Colombia en 1863-1864.

Publicado desde el 17 de mayo, por:
BRUNA MERCEDES PEÑA SOLANO
Durante el mandato de los liberales se crean los estados unidos de Colombia, la ideología de los radicales o liberales inspirada en la revolución francesa, dio inicio a una serie de reformas como: la abolición del estanco del tabaco, el libre comercio, la emancipación de los esclavos negros y principalmente una arremetida contra la iglesia al restarle privilegios.
En 1863 se crea la constitución de Rionegro en donde se recopiló en forma coherente estatutos liberales creando una república federal en donde cada estado era libre de adoptar una constitución elegir un presidente y una asamblea y dictar sus propios códigos; esta constitución también consagro libertades individuales, garantizaba el derecho a la propiedad, viajar sin pasaporte, y la libertad de palabra y de prensa como también a la libertad de profesar pública o privadamente cualquier religión que no fuera subversiva contra el gobierno; durante este periodo se consagra la constitución más anticlerical en la historia de Colombia, ésta estableció la posibilidad de intervenir en los asuntos internos del clero con el fin de defender la soberanía nacional o de proteger la seguridad pública.
Cabe anotar que durante el mandato de los liberales había cinco grupos contendores por el poder los cuales eran: los radicales, los conservadores, los independientes, los militares, y la iglesia.
Se puede decir que esta constitución trajo múltiples beneficios como la enmendación  de las tendencias absolutistas de gobiernos anteriores, garantizó libertades  y permitió a los estados transformarse en entidades autónomas responsables,  no obstante algunos historiadores no están de acuerdo con el mérito de esta constitución debido a que señalan que el exagerado sistema federal trajo la descentralización del poder  lo que originó conflictos  como revoluciones locales, también  la guerra civil de 1876 que fue el conflicto mas violento de la época federalista  estalló en Palmira cauca , la guerra duró diez meses completos y costó diez millones de pesos y cientos de vidas.
Después de la guerra civil y de todas las nefastas consecuencias que ésta deja;  llega la llamada regeneración  que se refiere a el gobierno de Rafael Núñez  durante el año de 1880, en donde se inicia una serie de reformas como: revocar las opresivas leyes promulgadas contra el clero, además de establecer el derecho al gobierno federal de intervenir en los asuntos internos de los estados, Núñez reorganizo la rama ejecutiva, creo el banco nacional, también creó una nueva constitución que abogaba por “centralización política y descentralización administrativa”, esta constitución reducía los estados a departamentos, confiriendo soberanía exclusivamente al gobierno nacional, aunque no hizo del catolicismo la religión oficial, la constitución encargaba al gobierno la protección de la iglesia, la educación pública sería organizada y dirigida de acuerdo con la religión católica ; la nueva constitución era la expresión de la ideología conversadora , el experimento liberal había concluido.

LEÓN - PERALTA

No han publicado

MUTIS, PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO NEOGRANADINO

Publicado el 3 de mayo por:
NAYIVE CARRILLO GARZÓN
SERGIO GUAUQUE BENÍTEZ
SERGIO FABIÁN RIVERO

Casa donde vivió José Celestino Mutis en Mariquita

José Celestino Mutis, fue más reconocido por ser el organizador de la expedición botánica, que por sus grandes aportes a la educación Neogranadina. siendo esto uno de los motivos por los cuales Mutis tuvo que enfrentar varias polémicas de marcadas resonancias; dicha polémica se presento con José López Ruiz, quien se presento en Madrid como único y gran descubridor de la quina (planta medicinal) en Bogotá, usurpando a Mutis en Madrid, diciendo que era él el único y gran descubridor de la quina, dando pie a un pleito, el cual es ganado por Mutis, con la ayuda de su gran amigo el arzobispo virrey Caballero y Góngora, debido a esto José López es suspendido y sustituido del empleo. La segunda polémica se dio con los dominicos, por la defensa que hizo del sistema copernicano, ya que lo acusaron de promover doctrinas heréticas, sin embargo Copérnico fue motivo de polémica hasta comienzos del siglo XlX, el sistema copernicano fue importante no sólo por la situación socio económica y cultural sino por el conocimiento expreso del pensamiento ilustrado de Mutis, la gran lucha que tuvo por la implantación de los estudios matemáticos y de la filosofía natural. Dicha polémica realizada por los dominicos seria una fuerte lucha, pero no la única ni la ultima dentro del proceso de asimilación de las doctrinas de Copérnico y Newton. En 1796 se levanto una nueva polémica cuando el profesor Juan Francisco, quiso defender el sistema Copernicano. Nicolás Martínez, repitió un duro informe contra Vásquez Gallo, polemizando que el profesor no quería sujetarse a leer ni defender por la santa doctrina del doctor Santo Tomás y del referido maestro Goudin. El grupo ilustrado permaneció en constante riesgo y amenaza, pero aun así siempre se mantuvo firme y avanzando con sus propuestas de llevar a cabo el saber del pensamiento ilustrado, demostrando Mutis que lo que se está demostrando no va en contra de las escrituras.


Mutis creó un progreso formativo a su llegada en la nueva granada, el impulso que les dio a los pobladores sobrellevaron un cambio primordial, ya que sus cambios no fueron solo en la naturaleza sino también en otros campos en los que se destaca la ‘’medicina’’ y las ‘’matemáticas guiados en vía hacia Copérnico y Newton; así pues mientras su exposición de la cátedra de Matemáticas en el Colegio mayor, explicó los principios del sistema de Copérnico, de la ciencia moderna y del método experimental lo que llevó a una pelea con los altos ministerios de la iglesia; aunque vale recordar que él tuvo que defender ante la inquisición el beneficio de la educación en vía hacia los sistemas Copernicanos, y las matemáticas otorgadas por Isaac Newton, y su teoría de la "filosofía natural". En conclusión podemos decir que Mutis vino a esta tierra neogranadina a ayudar e implementar sus enseñanzas con el propósito de crear un nuevo mundo con nuevos avances sin perturbar el orden del gobierno.